...Y no las vamos a cerrar...
Vosotros diréis. Trata sobre la posibilidad de otorgar derechos a los grandes simios.
Ahora... yo, a este debate, tal y como se plantea, le veo algo de falaz... No veo porque tenemos que negarles los suyos, por no haber conseguido para todos nosotros todos los nuestros... Hum! no acabo de ver claro el argumento.
http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/0290/articulo.php?art=9404&ed=0290
domingo, 22 de febrero de 2009
Nos quedamos sin parientes
Pues ya me diréis quién va a asistir a nuestro entierro...
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_4203000/4203712.stm
En este vínculo se da cuenta de la situación, al borde de la extinción, de algunas especies de Primates. Para reflexionar un poquito y engancharnos a las corrientes que claman para que sigan teniendo un hueco en el planeta.
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_4203000/4203712.stm
En este vínculo se da cuenta de la situación, al borde de la extinción, de algunas especies de Primates. Para reflexionar un poquito y engancharnos a las corrientes que claman para que sigan teniendo un hueco en el planeta.
El lenguaje gestual de humanos y chimpancés
Si es que somos tan parecidos!!!!
Etiquetas:
Chimpancés,
Jane Goodall,
Lenguaje gestual
Encuentro con gorilas
Vamos a internarnos en la selva de Ruanda en busca de un grupo de gorilas...
Etiquetas:
Comportamiento social,
Gorilas
Culturas no humanas...
...y no son extraterrestres.
Los de Atapuerca nos sugieren que entre los grandes simios se dan otras modalidades diferentes de manejarse en el entorno, de modificarlo, de patatín, patatán....miradlo vosotros mismos:
http://www.isftic.mepsyd.es/w3/tematicas/evolucion/2000_01/2000_01.html
Los de Atapuerca nos sugieren que entre los grandes simios se dan otras modalidades diferentes de manejarse en el entorno, de modificarlo, de patatín, patatán....miradlo vosotros mismos:
http://www.isftic.mepsyd.es/w3/tematicas/evolucion/2000_01/2000_01.html
Etiquetas:
Bernardo Arsuaga,
Chimpancés,
Cultura,
Grandes Simios
Humanos entre simios
Para profundizar sobre nuestra posición en el reino animal...
http://www.sindioses.org/cienciaorigenes/primates/primates3.html
Etiquetas:
Evolución,
Grandes Simios,
Homínidos,
Hominoides,
Primates,
Taxonomía
miércoles, 18 de febrero de 2009
En busca del ancestro común
Desde la taxonomía biológica
En la siguiente imagen (puedes ampliarla pinchando en la misma) vemos las ramificaciones evolutivas de los homínidos y sus "parientes más próximos", por épocas geológicas y en millones de años.
En la búsqueda del ancestro común de gorilas, chimpancés y humanos, las localizaciones de los fósiles encontrados en los últimos años por los paleontólogos señalaban al continente euroasiático como residencia de ese antepasado compartido.
En la siguiente imagen (puedes ampliarla pinchando en la misma) vemos las ramificaciones evolutivas de los homínidos y sus "parientes más próximos", por épocas geológicas y en millones de años.
El "cuadro genealógico" de la especie humana, por tanto, quedaría así:
En la búsqueda del ancestro común de gorilas, chimpancés y humanos, las localizaciones de los fósiles encontrados en los últimos años por los paleontólogos señalaban al continente euroasiático como residencia de ese antepasado compartido.
Los últimos hallazgos en este sentido han sido una mandíbula y 11 trozos de hueso que un equipo de investigadores japones y kenianos encontraron al norte de Kenia, en Nakali, en el 2007.
Estos restos corresponden un gran simio que vivió hace casi 10 millones de años y al que se ha dado el nombre de Nakalipithecus Nakayamai.
El análisis de los dientes corresponde a lo que fue un gran antropomorfo similar a las hembras de gorilas y orangutanes.
Según estudios del ADN es en ese momento (más o menos 10 o 9 millones de años) cuando los goriloides se separaron evolutivamente de los chimpanzoides (rama común que daría después lugar a chimpancés y humanos), pero estos huesos son aún muy parecidos a los de un gorila, por lo que podrían ser los restos del tronco común a ambos.
Con el descubrimiento del Nakalipithecus Nakayamai vuelve a ser África el escenario geográfico de la evolución de los simios a los homínidos.
Etiquetas:
Evolución,
Fósiles,
Nakalipithecus Nakayamai,
Taxonomía
martes, 10 de febrero de 2009
Darwin cumple 200 años
Humanos, gorilas, chimpancés...seres que compartimos un ADN casi idéntico, antepasados, estructuras sociales, conocimientos, herramientas, sentimientos, miradas, gestos...
Desde este blog voy a compartir contigo todo lo que tenemos en común con ellos y ... tal vez no volvamos a mirarlos de la misma manera.
Nos estrenamos con una doble celebración. El día 12 de febrero se cumplen 200 años del nacimiento de Charles Darwin y este año será también el 150 aniversario de la publicación de su obra "El Origen de las Especies".
Desde este blog voy a compartir contigo todo lo que tenemos en común con ellos y ... tal vez no volvamos a mirarlos de la misma manera.
Nos estrenamos con una doble celebración. El día 12 de febrero se cumplen 200 años del nacimiento de Charles Darwin y este año será también el 150 aniversario de la publicación de su obra "El Origen de las Especies".
Sus teorías sobre la evolución de las especies y la selección natural revolucionaron la Biología y pusieron en tela de juicio la visión que el hombre tenía hasta ese momento de sí mismo y de la naturaleza. Todo ello le supuso muy duras críticas por parte de colegas y de sectores religiosos y sociales de carácter conservador (desde una visión "creacionista" que aún hoy sigue oponiéndose a la teoría evolutiva).
LINKS DE INTERÉS:
Biografía de Darwin: http://www.biografiasyvidas.com/monografia/darwin/
Evolución y selección natural: http://es.wikipedia.org/wiki/Evoluci%C3%B3n_biol%C3%B3gica
Creacionismo vs. Evolución: http://www.gotquestions.org/Espanol/creacion-contra-evolucion.html
Etiquetas:
Creacionismo,
Darwin,
Evolución,
Origen de las Especies
Suscribirse a:
Entradas (Atom)